Hay quien dijo que lo más profundo es la piel. Como sea, la piel es la frontera con el mundo. La superficie de la belleza y el lugar de las heridas. Aunque lo disimule, el ojo también es piel. Una particularmente vulnerable. El exterior/interior se organiza en la mirada. Este espacio tiene que ver con la construcción de un modo de mirar. Una forma de subjetividad a través de un modo de mirar teatro.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Aquel tamborileo

Tarabust, Daniela Fiorentino, Carlos Peláez
La no-palabra busca la palabra. La no-palabra es un tamborileo. Es sonoridades, balbuceos  y juegos musicales. De ese rumor asemántico previo al lenguaje se ocupa Tarabust, un espectáculo bellamente inusual de Daniela Fiorentino y Carlos Peláez.
Una escena oscura, una pequeña puerta, a la medida de Eso, un muñeco animado. ¿La puerta a la palabra? Títere antropomórfico, pero definitivamente un títere, cabeza grande, cejas gruesas, carita zurcida, orejitas curiosamente animaloides sobre su cabellera roja. Sólo los zapatitos, los zapatitos se pretenden zapatos de nene. Blancos, de vestir.
Sus padres grises, cuerpos rígidos, palabras repetitivas son los portadores del mandato. Eso se resiste a nombrar, a ingresar en el mundo codificado que lo espera. Ese mundo de palabras gastadas por generaciones anteriores. Para la familia convencional, ese laboratorio de ensayo para la vida burguesa, los niños no tienen nada importante para decir. Sólo les resta ingresar a los sentidos ya construidos del discurso adulto. Hablar la voz de otros.
Esta pieza singularísima rehuye un relato tradicional. Rompe el discurso para cuestionar el discurso. Y, al hacerlo, pone en escena el universo inquietante de los miedos infantiles, los murmullos de los fantasmas, la ausencia del habla. La in-fancia del hombre al decir de Giorgio Agamben. Esa coexistencia entre la no-palabra y la palabra en lo que tiene de inefable.
Cabezas de animales penden de las paredes a modo de trofeos. Lo animal violentado, conquistado. Son elementos de transformación, máscaras-cabezas que se colocan los padres y sus cuerpos se curvan, la voz se transforma. Son otros, un burro y un ave. Y entramos en un mundo de fábula. Ese donde los hombres callan y hablan los animales.
De igual modo, de pronto, el niño-títere aparece con una cabeza de flores que le cubre el rostro y se vuelve ambiguo como la poesía. Eso, Burro y Ave comparten acaso el mismo estatuto ontológico. Los padres, en cambio, están en otro registro claramente diferenciado; paródicos en su estereotipia. Al niño que los padres exponen frente al mundo le “faltan algunas palabras”. Hasta que en una situación de peligro articula el lenguaje que lo configura definitivamente como un Yo y puede pedir ayuda. ¿La palabra salva? Pero ¿qué palabra? Definitivamente no la palabra que apresa, no la que emparienta el siniestro forzamiento de la mano derecha. Eso accede a la palabra pero, la cuestiona: los nombres de los colores no son los colores, dirá.
Eso se apropia del lenguaje para subvertirlo, para construir subjetividad: El nombre de mi mano es noche.


Ficha técnico artística:
Intérpretes: Daniela Fiorentino, Carlos Peláez
Diseño y realización de máscaras, títeres y vestuario: Sara Bande
Diseño de luces: Adrián Cintioli
Realización de escenografia: Víctor Salvatore
Mecanismos de títeres: Alejandra Farley
Edición musical: Roberto López
Fotografía: Lihuel Gonzalez
Diseño gráfico: Juan Francisco Reato
Entrenamiento vocal: Magdalena León
Voces de niños: Francisca Marín, León Marín
Asistencia artística: Lucas Marín
Asistencia general y co-dirección: Julia Ibarra
Dirección: Daniela Fiorentino, Carlos Peláez

Obra ganadora del  Premio Artei 2016.  
Pan y Arte Teatro.




sábado, 3 de diciembre de 2016

Alboroto en el cielo. Ignacio Huang
TEATRO DE ORIENTE EN LA ARGENTINA
Volteretas
De volteretas y alborotos, de princesas y pastores, de niñas de larga cabellera está compuesto el universo que nos regala Ignacio Huang en Alboroto en el cielo, su segunda obra de títeres en Buenos Aires junto a su grupo Hua Guo Shan.
Su propuesta es un viaje. Un viaje a la China natal. El artista enhebra tres fábulas, una adaptación de La Peregrinación al Oeste, obra canónica de la cultura china.
Muñecos de una factura cuidadosa, hecha de diminutos, maravillosos detalles. Pequeños y engalanados, los personajes danzan batallas a un ritmo percusivo. Se entreveran en situaciones bufonescas con El Rey Mono, el irreverente protagonista de la primera historia.
Nubes de algodón. Belleza y poesía nos invaden en el cuento del pastor y la princesa, una conjunción efímera de estrellas en la noche.
Y, finalmente, una historia sacrificial, sequía y un pueblo que sufre. Una niña y una fuente en la montaña encantada. Bellísima historia que se resuelve en un juego de desdoblamiento: un títere del títere se materializa en escena. Un títere quieto, sentado de espaldas, inanimado, y un títere vital, conmovedor, plasman en el retablo esa tensión entre el títere latiente por el cuerpo vivo del manipulador y el títere-objeto sin el soplo que lo anima. Objeto quieto, sin embargo, constituyendo cuerpo poético.
Humo, sombras y personajes con una sorprendente capacidad de transformación recrean un mundo fabuloso donde un durazno puede albergar la inmortalidad.

Ficha técnica:
Dramaturgia, adaptación y dirección: Ignacio Huang
Titiriteros: Florencia Hardoy, Fernando Suárez, 
Percusionista: Freddy Barco
Realización de lretablo: Grupo Hua Guo Shan
Realización de los títeres: Ignacio Huang
Tallado de títeres: Giulia Foschia Maquestiau
Escenografía: Michelle Pell Richards
Música original: Sebastián Pascual
Diseño de luces: Florencia Hardoy
Dibujos: Eliana Hsueh
Asesoramiento Cultural: Roxana Huang
Fotografía y filmación: Freddy Barco
Diseño gráfico: Daniel Chang
Domingos 17 horas, Pan y Arte, Boedo 876 -CABA


viernes, 25 de noviembre de 2016

Orígenes ¿Amor Líquido o Amor Sólido?

Foto: Gustavo Collini Sartor
Orígenes ¿Amor Líquido o Amor Sólido? de Gustavo Collini Sartor y Matías Ceballe.
Montaje-Espectáculo Danza Butoh con Artes Combinadas, estreno en Argentina.
Este domingo 27 de Noviembre a las 20 hs. (Única Función).
Acompañan en el desarrollo de la historia 20 artistas en escena, entre actores, bailarines, cantantes, músicos en vivo y un equipo de filmación con una trayectoria destacada a cargo del premiado director “Indio” Friendrich, quien irrumpirá durante el recorrido de las estaciones, haciendo sentir al espectador que va a formar parte de una gran experiencia escénica si no también audiovisual.

En el Museo de Arte Español Enrique Larreta, Barrio de Belgrano, CABA. (Ingreso por Vuelta de Obligado y Juramento). Ingreso al Museo $10.
En caso de lluvia se suspende para el viernes 9 de diciembre.

martes, 1 de noviembre de 2016

Chamé en el IAE

Chamé Triio

Este viernes 4 de noviembre, a las siete de la tarde, en el IAE vamos a hablar de teatro con el clown Gabriel Chamé Buendía.
Hablaremos del espectáculo 154 años de experiencia, que presentó en el Festival Alba-La Romaine con el célebre grupo Le Nouveau Nez. También repasaremos su exitosísima temporada en el teatro Le Villarroel  de Barcelona con Othelo y su unipersonal Llegué para irme.
Quizá quiera anticiparnos algunas líneas de su nuevo proyecto de poner otro texto de Shakespeare en clave de clown
.
Viernes 4 de Noviembre, 19 horas
Instituto de Artes del Espectáculo 25 de Mayo 217. 3er Piso
Entrada libre y gratuita


sábado, 22 de octubre de 2016

Alfredo con nosotros




Ya se viene el congreso!!



























Congreso Internacional Alfredo Alcón
XIII Congreso Argentino de Historia del Teatro Universal
Programación

lunes, 17 de octubre de 2016

Adiós al clown

Pierre Étaix (1928-2016)
En silencio, el telón se cerró sobre Pierre Étaix. Se fue uno de los grandes clowns. El de Le soupirant (1963), el de Yoyo (1964)...
Para quienes no lo conocen es imprescindible ver el corto Rupture (1961):
https://www.youtube.com/watch?v=orX3qV2Bskw Acaso el gag final, esa hamaca de la vida que torpemente lleva a la desaparición, haya sido un adiós.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Ciclo 24 Coreógrafos- Cocoa

Coreógrafos ya consagrados y los elegidos de la convocatoria sub30 generan este encuentro que promete diversidad y cruce de lenguajes en el ciclo 24 Coreógrafos-Cocoa 2016 a presentarse próximamente en el Centro Cultural Recoleta.



Programación.
24 de septiembre: Teresa Duggan, Janice Iandritsky y Facundo Mercado.
25 de septiembre: Quio Binetti, Blanca Rizzo y Elias Miguez.
1 de octubre: Roxana Grinstein, Gerardo Litvak y Abril Lis Varela,
2 de octubre: Ana Kamien, Rhea Volij y Gina Muerza.
15 de octubre: Patricia Ferraro, José Carlos Campitelli y Analía Gonzalez.
16 de octubre Adriana Barenstein, Pablo Burset y Soledad Pérez Tranmar.
22 de octubre: Susana Szperling, Marcos Nicolas Miranda y Sandro Nunziata.
23 de octubre: María Jose Goldín, Mariela Ruggeri y Constanza Belgareto.

A las 17 hrs. en Sala Aleph, Centro Cultural Recoleta / Junín 1930v/ Tel: 48031040.
Entrada libre y gratuita. Se reparten en el lugar a partir de dos horas antes de comenzada la función.

sábado, 17 de septiembre de 2016

Homenaje a Carlos Gorostiza



{Jueves 22}
Sede: Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"

9:00-10:45hs. Mesa “Estudios de casos”
Coordina: Jimena Trombetta
Marianela Aguilar Merlino (FFyL-UBA) “Obras teatrales institucionales entramándose en el teatro independiente”
María Luisa Diz (UBA/CIS-CONICET/IDES) y Verónica Perera (UNDAV) “Memorias del pasado reciente: la guerra de Malvinas en el teatro independiente”
María Inés Grimoldi (IAE-UBA-AICA) “Curlew River de Benjamin Britten. Un acontecimiento de Lírica Lado B”
Mario Alberto Palasí (UNSL) “El sentido de lo regional en La Humedad de tu cuerpo de Luis Palacio”
Jimena Trombetta (UBA-CONICET-IAE) “El Che y su intertexto literario Cervantino: a propósito de Ladran Che! de Carlos Alsina”

11:00-12:45hs. Mesa “Un recorrido por la historia del Teatro Independiente”
Coordina: María Fukelman
Moryn Díaz Navarro (UAH) “Aproximaciones al teatro independiente a partir del grotesco criollo de Armando Discépolo”
Magalí Andrea Devés (FFyL-UBA) “El Teatro Experimental de Arte: entre las vanguardias soviéticas y el Teatro del Pueblo de Romain Rolland (Buenos Aires, 1927-1928)”
Dayra Yanitza Restrepo Castañeda (UBA-Corporación Tranvía Teatro) “Enrique Buenaventura en Buenos Aires: Germen del movimiento Nuevo Teatro Colombiano”
Ramiro Manduca (UBA) “Teatro Abierto y el Teatro Independiente: recuperación ideológica y usos del pasado”
Daiana Calabrese (UNSL) y Patricia De la Torre (UNCUYO) “¿A qué es independiente el teatro actual en la Argentina?”

Sede: Centro Cultural de la Cooperación - Aula Laks

15:00-16:45hs. Mesa con Teatristas e Investigadores
Participan: Ricardo Halac, Sebastián Kirszner, Diego Kogan, Luciano Suardi y Mónica Villa
Coordina: Natacha Koss

17:00-18:45hs. Mesa con Teatristas e Investigadores
Participan: Roberto “Tito” Cossa, Matías Feldman, Cora Roca, Alejandro Samek y Beatriz Seibel
Coordina: Carla Pessolano

19.00-20.00hs. Conferencias I
Jorge Dubatti (IAE-UBACYT) “Las condiciones de producción en la poética: estructura, trabajo y concepción en el teatro independiente”
Lorena Verzero (CONICET-UBA) “Cuerpos sobre cuerpos: Teatros y memorias en los países del Cono Sur”

20:00-21hs. Conferencias II
Paula Ansaldo (UBA-CONICET-IAE) “Teatro independiente, teatro judío: una mirada sobre el Idisher Folks Teater (IFT)”
María Fukelman (UBA-CONICET-IAE) “Un recorrido por el Teatro del Pueblo, primer teatro independiente de Buenos Aires”
Bettina Girotti (UBA-IAE) “Títeres y Teatro Independiente: espacios, públicos y preocupaciones político- culturales compartidos”

{Viernes 23}

Sede: Instituto de Artes del Espectáculo "Dr. Raúl H. Castagnino"

9:00-10:45hs. Mesa “El modo de producción independiente hoy”
Coordina: Paula Ansaldo
Raúl Santiago Algán (INSOD-UADE) (en colaboración con Emilia Kovalskys, Carolina González Lerones y Lautaro Díaz Mella) “¿Independiente de qué?
Carlos Blanco (CNBA-UBA) y Hyun Kyung Lee (FFyL-UBA) “¡No hay que hacer tanto teatro!”
Gustavo Moscona (UBA/UNGS) “Acerca del Teatro Independiente”
Marcos Perearnau (FFyL-UBA) “De lo independiente a lo alternativo”
Pablo Silva (UP) “Supervivencia en el teatro independiente”

11:00-12:45hs. Mesa “Teatro independiente en distintos puntos del país”
Coordina: Bettina Girotti
Leonardo Basanta y Mariana del Mármol (IdHICS, FaHCE, UNLP/CONICET) “¿Y si lo hobbie habita lo profesional? Apuntes sobre el trabajo en el teatro independiente platense”
María Elena Nemi (UNICEN) “Entre escenarios y butacas. Los espectadores y los teatristas en el Teatro Independiente de Tandil”
Pablo Salas Tonello (IDAES-UNSAM) “Las reglas del under. El rol del Estado en la consagración del teatro independiente de Tucumán”
Tossi, Mauricio (IAE/UBA/CONICET) “Aportes conceptuales del teatro independiente regional (1996-2010)”
Diana G.Barreyra (UNICEN) y Teresita M. Victoria Fuentes (UNICEN) “Los elencos independientes durante la última dictadura en Provincia”

Sede: Centro Cultural de la Cooperación - Aula Laks

15:00-16:45hs. Mesa con Teatristas e Investigadores
Participan: Marcos Britos, Guillermo Cacace, Ernesto “Pocho” Mischel, Roberto Perinelli y Nayla Pose
Coordina: Natacha Koss

17:00-18:45hs. Mesa con Teatristas e Investigadores
Participan: Alberto Ajaka, Carlos Fos, César González Mathus, Raúl Serrano y Florencia Suárez Bignoli
Coordina: Carlos Fos

19:00-20:45hs. Homenaje al maestro Carlos Gorostiza
Invitados especiales: Joaquín Furriel, Osqui Guzmán y Daniel Marcove
Natacha Delgado (Andamio 90) “El Patio de Atrás en el Teatro Andamio 90: relatos de una experiencia junto a Carlos Gorostiza”
Jorge Dubatti (IAE-UBACyT) “La prohibición de El puente de Carlos Gorostiza en la España de Franco”
Lydia Di Lello (IAE) “El puente, metáfora de un imposible”
Nora Lía Sormani (IAE) “Gorostiza para niños: notas sobre La clave encantada”

Sede: La Pausa Teatral

22:30hs. Función El Ciclo Mendelbaum (100% musical) + Teatro Polémico
“Consecuentemente con su teoría de que el público debería ser incorporado al espectáculo como una de sus partes imprescindibles, el Teatro del Pueblo instituyó, por primera vez en Buenos Aires, y en el mundo, el teatro polémico, confrontación viva y permanente de la obra y su posterior discusión con el director responsable del espectáculo.” (Programa de mano del Teatro del Pueblo, 1966)

El Ciclo Mendelbaum (100% musical) escrita y dirigida por Sebastián Kirszner
Entradas $180 (Reservas en Alternativa Teatral)
Actividad realizada en el marco del Proyecto Desmontajes de AINCRIT.
Coordina: Paula Ansaldo
 
Comisión organizadora:
Lic. Paula Ansaldo Coordinadora Sub área Teatro Independiente del Área de Investigaciones en Artes del Espectáculo y Judeidad
Dr. Jorge Dubatti Director del IAE
Lic. María Fukelman Co-coordinadora Área de Investigaciones en Teatro y Artes Escénicas
Lic. Andrés Gallina Integrante Área de Investigaciones en Teatro y Artes Escénicas
Lic. Bettina Girotti Co-coordinadora Área de Investigaciones en Teatro para Niños y Teatro de Títeres
Lic. Natacha Koss Secretaria Académica del IAE
Lic. Nora Lía Sormani Co-coordinadora Área de Investigaciones en Teatro para Niños y Teatro de Títeres
Dra. Jimena Trombetta Co-coordinadora Área de Investigaciones en Teatro y Artes Escénicas

martes, 7 de junio de 2016

Juan que huele

Salvajada, Cia de Titiriteros de la UNSAM
Sus negras rayas de tigre laten, imperiosas, bajo su pretendido cuerpo de hombre. No se ven, pero se presienten. Están en el aire. Este es el nudo argumental de Salvajada, un espectáculo dolorosamente bello, presentado por la Compañía de Titiriteros de la UNSAM. La pieza es una adaptación de Maurico Kartun del cuento Juan Darién de Horacio Quiroga.
La historia nace en un llanto. Una mujer que acaba de perder a su hijo recoge entonces a un tigresito huérfano. Una fiera indefensa que se metamorfosea, adquiere forma humana. No importa cuánto intente asimilarse, nunca será aceptado. Juan Darién, ese su nombre, siempre será un extraño. Su pelo es áspero y huele, dicen.
Juan es maltratado, acosado. Su animalidad oculta se sospecha, se intuye. Será el domador de un circo de monstruos y engendros, el encargado de develar su otredad. Es el que hará visibles las temidas rayas.
Este universo se materializa en un trabajo coral de tintes ritualistas. Titiriteros y títeres se mueven en un espacio despojado donde se impone el negro oscuridad. La selva, misteriosa, sugerente, es aquí un aleteo entre sombras proyectadas en una pantalla.
El préstamo entre cuerpos animados e inanimados es el recurso más potente de la poética desplegada en esta propuesta. Personajes construidos en una magnífica articulación entre  la materialidad del objeto y la carnalidad del actor: cabezas y torsos de títeres que se conjugan con las piernas y los brazos de los actores; el espectador no distingue donde comienza uno y termina el otro.
La dialéctica propia del Teatro de Objetos, entre lo vivo del cuerpo de los manipuladores y lo “no-vivo” de los títeres, encuentra una maravillosa articulación en estos personajes construidos sobre esa paradoja. La paradoja humano-no humano potencia la del personaje mismo: tigre-hombre. El tigre es un actor-cuerpo y un actor- máscara a la vez en perpetua tensión. Tensión que se acrecienta cuando el intérprete de pronto retira y distancia la máscara de su rostro por breves instantes. Los pares antitéticos -animalidad y cultura,  civilización y barbarie- cuajan crudamente en este tigre-hombre víctima de la ferocidad de los hombres.
En Salvajada tensión interpretativa y síntesis expresiva se amalgaman para exponer el drama del diferente. Del asimilado siempre disímil.
Juan Darién deberá morir, abandonar definitivamente su nombre de hombre para recuperar su ser genuino. Animal. Aquí no hay nadie que se llame Juan Darién, dirá al promediar la pieza. No conozco a Juan Darién. Éste es un nombre de hombre, y aquí somos todos tigres.

Ficha técnico artística
Dramaturgia: Mauricio Kartun sobre cuento de Horacio Quiroga
Actúan: Lucia Arias, María Clara Chardín, Anibal Flamini, Natalia Gerardi, Román Lamas, Pablo Maidana, Omayra Martínez Garzón, Guillermo Tassara, Joaquín Tato
Vestuario: Luisa Bohorquez
Objetos: Valeria Dalmon
Diseño de títeres: Valeria Dalmon
Diseño de luces: Julio Reynoso
Diseño sonoro: Ruben Segal
Realización de máscaras: Valeria Dalmon
Realización de títeres: Valeria Dalmon
Animación: Cecilia Jaime, Irene Messina, Marcia Ruiz Bochides, Javier Timossi
Ilustrador: Ricardo Abella
Asistente de producción: Joaquín Tato
Dirección: Tito Loréfice, Hernesto Mussano

Este espectáculo formó parte del evento: 7º Ciclo de Teatro de Títeres y Objetos
Viernes 22.30 Teatro  PAN Y ARTE
Boedo 876 CABA 




domingo, 10 de abril de 2016

Una cámara intrusa

Last Call (Último LLamado)  Foto: Gabriel Chamé Buendía
Los ojos tocan. La mirada toca el rostro del otro. La mirada atraviesa al otro en una suerte de toma de poder simbólica de aquel que es atravesado por ella. Hay una disciplina, una suerte de moral de acción recíproca en el intercambio con los otros, que -sostiene Le Breton- al transgredirse genera malestar en quien se siente víctima de una mirada indiscreta o insolente. ¿Y la insolencia de una cámara?
En Last Call, el unipersonal de Gabriel Chamé Buendía, con la utilización de una cámara de video, Mr. Piola es sometido a una suerte de experiencia de autoscopía. Esto es, la posibilidad de verse desde el punto de vista de un observador externo. Una alteración de la percepción, un percibirse como un doble, en este caso, en un registro multimedia. Una suerte de extrañamiento surge ante el desvío de la imagen. El espectador se enfrenta al artista en vivo y simultáneamente a su imagen proyectada en una pantalla. Y ese rostro es un rostro otro.
Pero la cámara no se limita a esta suerte de duplicación de la imagen. Cambia la proxemia. Una lente se acerca, con violencia extrema busca traspasar la piel. Ominosa, disuelve la Gestalt del rostro. Lo que se observan son fragmentos de lo que fue un rostro: ojos, fosas nasales, cejas, poros escrutados desde afuera. Un rostro que se descompone. La ficción del “yo” disgregada, la identidad aniquilada.
El rostro se deconstruye, desaparece. Escrutado hasta su disolución, queda reducido a un manojo de poros irregulares, de vellosidades desordenadas.
Chamé ofrece su rostro-cuerpo a la mirada de los espectadores en un grado sumo de exposición y vulnerabilidad. El artista se presenta a sí mismo como objeto: “Objeto en vejez,- dice - y todos los detalles de la piel”. El rostro de Piola/Chamé en toda su fragilidad está ahí, rostro-objeto, dominando la escena.
El hombre dividido, controlado y dominado de la sociedad postmoderna se hace cuerpo magistralmente en Last Call a través de la partitura física de un clown poderoso, un artista que se hace objeto de una cámara intrusa, profundamente perturbadora". 

Fragmento de la ponencia: Una cámara intrusa en Last Call de Gabriel Chamé Buendía, por Lydia Di Lello, presentada en el IV Congreso Internacional Artes en Cruce 2016: Constelaciones de sentidos. (FFy L, UBA),, 6 al 9 de abril de 2016. 

domingo, 20 de marzo de 2016

Sin embargo pedalean

Bicicletas de Micaela Fariña en  El Estepario
Tener bicicleta, aprender a andar sin rueditas es un acontecimiento en la vida de cualquiera. La bici es un artefacto de individuación. Una vez montados, avanzamos confiando en que alguien nos cubre las espaldas. Después, esa figura protectora se aleja. Y ocurre el lanzamiento. Nos lanzamos a andar, temerosos y desafiantes, en ese raro equilibrio. Aprender a andar es, inevitablemente, ir solo. Iniciar el viaje de la vida propia. Por eso no es azaroso que la dramaturga y directora Micaela Fariña haya elegido bicicletas como elemento estructurante de su pieza teatral.
Bicicletas o de cómo en movimiento se llega al equilibrio, se constituye como una coreografía de bicicletas en un espacio oscuro, despojado. Tres bicicletas delinean el triángulo escénico en el que los personajes pedalean, empecinados, entre el pasado y el futuro. Se mueven en el tiempo como lo hacen en el espacio, girando sobre sus vidas. En un punto que los tiene atrapados, que enfatiza un deseo irreflenable de “querer irse”.
Hay algo profundamente paradojal en este movimiento casi perpetuo pero confinado a una bicicleta presa sobre su eje, que no llega nunca a ninguna parte.
Una bicicleta que, aunque fija, por un truco técnico gira sobre sí misma. Es el único atisbo de libertad: giros que encuentran a los personajes de pronto, oblicuos, a veces enfrentados o de espaldas, configurando un espacio complejo, expandido de subjetividades. Verdadero hallazgo de Bicicletas, obra atravesada por el humor, un humor abismal.
Ésta es una pieza coral donde los actores, borboteantes de historias, entrelazan sus textos armando un verdadero concertante sobre el sonido constante del pedaleo que se ralenta o se acelera. Ritmo sostenido que se constituye en la voz estructurante de una pieza, musical en más de un sentido. Partitura de frases, de voces, de ruedas que ruedan, de timbres y canciones que se amalgaman con la partitura de luces, y por tanto de sombras, que multiplican el espacio.
Traición, ausencia, soledad rasgan los cuerpos en movimiento. Y algo disruptivo: la nata en el café con leche.
Los cuerpos de estos personajes son cuerpos heridos, abandonados, deglutidos. Cuerpos deseantes que preguntan su deseo. Insisten, se resisten, vuelven a insistir. Amasijo deseante de carne y aluminio. Estos cuerpos, sin embargo, pedalean.

Ficha técnico artística
Dramaturgia: Micaela Fariña
Actúan: Rosario Alfaro, Belén Amada, Pablo Cusenza
Diseño de vestuario: Wanda Siri
Diseño de escenografía: Sergio Fasani
Diseño de luces: David Seiras
Diseño De Sonido: Maz Iannone
Realización de escenografia: Sergio Fasani, Fernando Valenzuela
Música original: Maz Iannone
Fotografía: Patricia Costa
Diseño gráfico: Mauro Panuncio
Asesoramiento de producción: Sol Fariña, Matías Massat
Asistencia técnica: Ariel Dabbah
Asistencia de dirección: Catalina Collardin
Prensa: Boca En Boca
Pre-producción: Rosario Alfaro, Micaela Fariña
Coreografía: Carolina Borca
Coach Vocal: Steffi Runge
Dirección: Micaela Fariña
Viernes 21 hrs. EL ESTEPARIO TEATRO Medrano 484 


jueves, 25 de febrero de 2016

Macbeth en clave femenina

Macbeth, en tanto que asesino, es un carnicero, aquel que convierte el cuerpo de la víctima en carne. Ésta adquiere el mismo estatuto que el venado servido a la mesa. 
La señora Macbeth lo niega airadamente (y, por lo tanto, lo afirma, no menos airadamente): "¡No es un carnicero, mi Macbeth!". 

Un Macbeth ausente , una lady Macbeth que problematiza el lugar de la mujer en relación al poder. Eso y mucho más es  La señora Macbeth de Griselda Gambaro, una pieza que se apropia de la lady Macbeth shakespereana y la sitúa como el personaje central de la tragedia. La tragedia de la mujer del asesino.

Las ediciones 28 y 29 de los Cuadernos del Picadero están dedicadas a William Shakespeare en Argentina. Los ensayos de un equipo de investigadores del Instituto de Artes del Espectáculo, coordinados por Jorge Dubatti, fueron presentados en el Congreso Internacional William Shakespeare en la Argentina (UBA- CCC, 2015).   
Uno de esos ensayos, Macbeth en clave femenina. Un análisis de La señora Macbeth de Griselda Gambaro por Lydia Di Lello, está disponible en http://www.inteatro.gov.ar/editorial/docs/cuaderno28.pdf